top of page

CARLOS SCHWARTZ

23 de mayo al 31 de julio de 2025.

El próximo viernes 23 de mayo a las 19:00 h. inauguramos la primera exposición individual del artista Carlos Schwartz (Tenerife, 1966) en la Galería BIBLI.

Las obras, creadas expresamente para esta muestra, representan una síntesis y evolución de uno de los recursos más característicos de la práctica artística de Schwartz: dotar a los objetos cotidianos de una dimensión trascendente a través del uso de la luz blanca y una puesta en escena teatral.

Desde sus pinturas de los años 90 hasta los objetos reutilizados en los 2000, el trabajo de Schwartz ha transitado hacia un simbolismo conceptual cada vez más profundo. A partir de 2005, la incorporación de la luz en sus obras introduce una "lógica del extrañamiento" que revela tensiones entre lo permanente y lo efímero, lo estable y lo mutable, lo claro y lo oscuro. Esta dialéctica de opuestos genera múltiples capas de significado en las que las piezas despliegan todo su potencial narrativo y simbólico.

Schwartz logra que objetos comunes pierdan su función original y adquieran nuevas lecturas: aunque su apariencia se vuelva ambigua, conservan su esencia. En este juego de descontextualización, la luz blanca se convierte en elemento clave, cargado de referencias históricas y espirituales.

El uso de esta luz no es casual. Como nos recuerda Panofsky, San Bernardo de Claraval y el abad Suger de Saint-Denis protagonizaron en la Edad Media un debate sobre su significado. Para Bernardo, la luz blanca debía ser pura, inmaculada y austera, en sintonía con el espíritu del Císter. El Verbo —la palabra que, según San Juan, es luz para los hombres— es una idea que resuena en la obra de Schwartz: la conciencia del sujeto está, inevitablemente, vinculada al mundo del espíritu.

Los objetos y la memoria que evocan se funden con la luz como metáfora de trascendencia, como vínculo indisoluble entre el ser humano, el amor y la vida. Si antes era el "Fausto" de Goethe la sombra que sobrevolaba su obra, ahora parece ser el cine de Carl Theodor Dreyer el que inspira sus creaciones más recientes.

Carlos Schwartz (Tenerife, 1966) inicia su trayectoria artística en Santa Cruz de La Palma en 1989. A partir de 1993 desarrolla su trabajo en Tenerife y, en el año 2000, se traslada a Madrid, ciudad donde expone regularmente hasta 2015. En 2005 abre estudio en Berlín, donde se vincula con la escena artística local y presenta sus obras en distintos espacios de la ciudad.

En 2013 y 2016 es invitado a participar en exposiciones comisariadas por Berta Sichel en Nueva York, y en la 1ª Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias, en Colombia.
En 2023 publica Apuntes y bocetos, dentro de la colección de libros de artista del Tenerife Espacio de las Artes (TEA).

Su obra forma parte de destacadas colecciones públicas, entre ellas:
• Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
• Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium, Vitoria
• Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC)
• Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, Valladolid
• Tenerife Espacio de las Artes (TEA), Tenerife
• Colección Testimonio, La Caixa, Barcelona
• Colección Fundación CajaCanarias, Tenerife

bottom of page